Artistas

La Colección Milenio Arte es una iniciativa de Fundación Milenio de México para difundir el arte que se gesta en México ante el público masivo. La colección Milenio cuenta con obra de más de 200 artistas contemporáneos de distintas generaciones y lenguajes pictóricos.

Rita Vega

El espejismo de la programación con un espíritu vestido de rojo que pinta Rita Vega sobre el monitor. En la parte superior, Felipe Cifuentes juega con un monstruo marino en anaranjados y púrpuras. En la parte lateral, Paola Celada encierra dentro de la televisión a una niña que grita y se divierte observándonos a nosotros. Una obra colectiva que celebra los 10 años de Milenio en televisión, con el placer de crear en la comunicación y en la pintur

Rita

Paola Celada

El espejismo de la programación con un espíritu vestido de rojo que pinta Rita Vega sobre el monitor. En la parte superior, Felipe Cifuentes juega con un monstruo marino en anaranjados y púrpuras. En la parte lateral, Paola Celada encierra dentro de la televisión a una niña que grita y se divierte observándonos a nosotros. Una obra colectiva que celebra los 10 años de Milenio en televisión, con el placer de crear en la comunicación y en la pintura.

Paola

Felipe Cifuentes

Cifuentes nació en Ibagué, Tolima, pero reside en Guadalajara, Jalisco. Ha expuesto en et Gallery de Guadalajara, la Galería Glenhirst Brentford de Canadá, la Galería Latin Art en la República Checa y el Museo Casa Grau. Tuvo una formación muy afortunada, su interés por el dibujo se unió con el apoyo de sus padres, porque no quería una formación formal, quería estudiar con maestros a la antigua. En Colombia estudió con Alfredo Araujo, Nicolás Uribe, Darío Ortiz.

Felipe

Eko de la Garza

Estudió diseño de cartel con Wiktor Gurkha. Dibujante, ilustrador y grabador, ha publicado obra en periódicos de Estados Unidos, Francia, Alemania y México. Con un estilo sórdido y predilección por el alto contraste, en 1990 publicó El libro de Denisse, con prólogo de José Luis Cuevas, y en 2011, Aforismos y máximas.

Eko

Arturo Buitrón

En un inicio se inclinó por la arquitectura y desertó en busca de la pintura. Fue alumno de Gilberto Aceves Navarro quien le enseñó a pintar con libertad. Nació en la Ciudad de México en 1961 y es egresado de la ENAP. Encontró en la encáustica la técnica para decir lo que imagina y también hace cerámica, fotografía y grabado, lo que el paisaje le pida.

 Arturo

Alejandro Barrón

La intervención radical de Arturo Buitrón que rompió la caja del televisor para transformarlo en una ciudad en la que el paisaje son los bulbos, cables y monitor con colores que evocan el cielo y la tierra. En la parte frontal Eko se apropia del monitor, la bocina y las perillas para la escena de seducción entre una Diana y un caballo, evocando el erotismo que siempre añoramos en la pantalla. Dos visiones completamente opuestas se funden en una obra para el décimo aniversario de Milenio Televisión.

Alejandro

Alfredo Nieto

Maestro muralista, especializado en fresco, colaborador de Luis Nishizawa en varios murales, imparte en la Facultad de Artes de la UNAM las clases de pintura mural y materiales. Su vocación lo ha llevado a escribir un manual completo de técnicas que resume todo su conocimiento.

Alfredo

Bernardo Loar

Televisión gabinete convertido en un portarretratos parte frontal y laterales por el maestro muralista, Alfredo Nieto, utilizando la superficie como biombo de visiones múltiples. Otro joven muralista, Bernardo Loar, pinta una Eva en el desierto de Hermosillo, Sonora. Dos generaciones de muralistas en una pieza única.

Bernardo

Fernando Garrido

Los viajes de la infancia se convirtieron en pinturas. Vive en la ciudad de Querétaro y nació en 1955 y desde un inicio decidió evocar historias imposibles en su pintura. Otra de sus facetas es la música, estudió siete años piano, lo fue alternando con la pintura, y se quedó en la pintura.

Fernando

Diego Narváez

Es un sensation seeker del paisaje. Viajó a la Antártica a pintar con 22 horas de luz natural y vientos de 70 kilómetros por hora porque necesitaba ver, sentir y vivir la temperatura, la atmósfera, los “azules alucinantes” y la nieve del fin del mundo.Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, y del taller de Ignacio Salazar. Posee la sed de aventura de los naturalistas decimonónicos y es observador analítico de la camaleónica urbe, la habita y la pinta.

Diego

Antonio Chaurand

El paisaje interior, el paisaje urbano y la narración de la demencia. Diego Narváez pinta en la parte trasera y un lateral, el paisaje urbano nocturno que se ilumina con los televisores prendidos en miles de casas y oficinas. En la parte superior AntonioChaurand pinta evocando a Hopper un solitario bar en el que la única voz es el monólogo del televisor en la pared, que además proyecta al locutor demente que pinta Fernando Garrido en este televisor. La camaradería artística, el deseo de pintar en una obra excepcional para el décimo aniversario de Milenio Televisión.

Antonio

Wuero Ramos

La biblioteca nigromante y sus misterios ocultos convierten en gabinete este televisor donde un cráneo nos recuerda que todo es efímero. El Wero Ramos, pintor especializado en eso que se olvida como una vieja biblioteca lo retiene aquí, en el blanco y negro de las televisiones antiguas. En un lateral, el pintor Raúl Sangrador hace un homenaje de las partes que se han ido con una pintura abstracta dominada por una línea roja y, en el otro lateral, Fernando Garrido plasma su autorretrato como un oráculo omnipotente capaz de controlar toda la información que llega hasta nosotros. Una pieza excepcional para el décimo aniversario de Milenio Televisión.

Wuero

Raúl Sangrador

Es maestro en la Universidad de Querétaro. Su padre lo inscribió en sus primeras clases de pintura de niño que odiaba pero desataron su curiosidad, ya adolescente se iba de pinta a la Ciudad de México para ver museos y galerías. Habla en sueños con sus amigos perdidos, y los retrata para convocarlos.

Raúl

Jazzamoart ㅤ

Música y pintura siempre están presentes en la obra de Jazzamoart. Nos dice el pintor y músico que el saxofón es el más sensual de los instrumentos y lo deja adherido a este televisor que pinta en su totalidad con la gestualidad y la expresión que le ha dado singularidad a su obra. El monitor lo ocupa con el retrato fugaz de un personaje que podría ser él o el espíritu de su pintura en la que el color es otro rasgo fundamental. Amor al arte, amor a la televisión en los diez años de Milenio Televisión.

Jazzamoart

Jonathan Gómez Reséndiz

Nació en 1983 en la Ciudad de México y egresó el 2006 de La Esmeralda ENPEG. Se define como artista orgulloso de saber usar toda clase de materiales. La obra de los artistas conceptuales y de los cineastas se resuelve en base a las habilidades de Jonathan. Su obra pictórica profundiza en el realismo cotidiano, contrasta esto abruptamente con la realización de seres fantásticos para el cine y la publicidad. Prototipos de mutantes, gnomos, y tentáculos casi vivos habitan su estudio.

Jonathan